En construcción, obra pública, logística o industria, contar con la máquina adecuada marca la diferencia. Pero no siempre conviene adquirirla en propiedad. La decisión no depende solo del precio de la máquina, sino de factores como la duración del proyecto, el tipo de trabajo, los recursos disponibles o el nivel de especialización que requiere cada equipo. En Lejarza Maquinaria ofrecemos ambas opciones: venta y alquiler. La clave está en saber cuándo te conviene cada una.
Criterios clave para decidir
Frecuencia de uso
Si el equipo se usa a diario o durante todo el año, la compra suele ser más rentable. En cambio, cuando se trata de trabajos puntuales, campañas estacionales o actividades con alta variabilidad, el alquiler permite ajustar el número de unidades sin necesidad de sobredimensionar tu parque.
Duración del proyecto
Para proyectos largos, la inversión en propiedad se amortiza y el coste por hora de uso se reduce. En obras cortas, con plazos cerrados o contratos por fases, alquilar evita inmovilizar recursos en equipos que quedarán parados al finalizar el trabajo.

Capacidad financiera
Comprar maquinaria implica un desembolso importante y, en muchos casos, requiere financiación a medio plazo. Alquilar, en cambio, reduce el impacto inicial, mejora la previsión de gastos y evita comprometer líneas de crédito. Es una decisión clave para empresas que priorizan liquidez o que están creciendo y no quieren asumir más riesgo financiero.
Infraestructura disponible
La compra exige una estructura operativa: nave, transporte propio, técnicos de mantenimiento o incluso seguros específicos. Si tu empresa no cuenta con esa logística, el alquiler es una forma directa de acceder al equipo necesario sin ampliar tu infraestructura.
Acceso a tecnología actual
Los modelos de alquiler incluyen habitualmente maquinaria reciente y conforme a normativa. Esto evita trabajar con máquinas desfasadas y reduce consumos, averías o emisiones. Al comprar, en cambio, deberás asumir futuras renovaciones para no quedarte atrás en prestaciones técnicas o en requisitos legales.
Impacto fiscal: ¿cómo afecta cada opción?
- Compra: genera un activo en el balance. Esto permite amortizar fiscalmente la maquinaria durante varios ejercicios, lo que resulta útil si se busca equilibrar beneficios o reducir la base imponible a medio plazo.
- Alquiler: los pagos se registran como gasto directamente deducible. Esta opción simplifica la contabilidad, reduce el impacto en el balance y permite ajustar el gasto a cada ejercicio según facturación real.
- Renting y leasing: son fórmulas mixtas que combinan ventajas operativas y fiscales. Con contratos de cuota fija y servicios incluidos, ofrecen previsión de costes, flexibilidad y posibilidad de adquirir la máquina al finalizar el periodo.

¿Qué aporta la compra de maquinaria?
Ventajas | Desventajas |
Acceso inmediato y continuo al equipo propio | Requiere alta inversión inicial |
Amortización rentable si hay uso intensivo | Costes añadidos: mantenimiento, seguros, almacenamiento |
Valor residual al finalizar su vida útil | Riesgo de obsolescencia técnica |
Posibilidad de personalizar maquinaria y rutinas de uso | Mayor responsabilidad logística y técnica |
Activo propio: permite amortización fiscal | Necesita espacio físico disponible para resguardo |
¿Qué ofrece el alquiler de maquinaria?
Ventajas | Desventajas |
Baja inversión inicial, sin comprometer liquidez | Puede ser más costoso si el uso es prolongado |
Flexibilidad total: adapta el equipo a cada proyecto | Disponibilidad limitada en temporadas de alta demanda |
Mantenimiento y asistencia incluidos en la mayoría de contratos | No permite personalizaciones técnicas |
Acceso a equipos modernos y actualizados | No genera activos ni valor de reventa |
Sin necesidad de almacenar maquinaria fuera de uso | Sin ventajas fiscales por amortización |

¿Y si combinas ambas?
Es la fórmula más habitual. Muchas empresas mantienen en propiedad la maquinaria que usan de forma intensiva (por ejemplo, carretillas elevadoras o manipuladores telescópicos) y alquilan equipos específicos según la fase del proyecto o el tipo de obra. Esto evita sobredimensionar el parque, reduce costes fijos, optimiza la disponibilidad operativa y permite adaptarse a picos de trabajo sin complicaciones logísticas.
¿Y la sostenibilidad?
El alquiler permite compartir recursos entre varias empresas. Esto reduce la fabricación de nuevas unidades, alarga la vida útil de los equipos y disminuye el consumo de materiales y energía asociados. Además, contribuye a objetivos de sostenibilidad y economía circular, cada vez más valorados en licitaciones públicas, auditorías ESG o programas de responsabilidad corporativa.
¿Qué solución te da Lejarza?
En Lejarza trabajamos con marcas como Volvo, Manitou, Mecalac, TCM o EP Equipment, tanto en régimen de venta como de alquiler.
Podemos ayudarte a:
- Dimensionar tu parque de maquinaria sin sobrecostes.
- Combinar compra y alquiler según uso real.
- Valorar opciones de renting o leasing con cuotas fijas y mantenimiento incluido.

Contamos con maquinaria nueva y usada, asistencia técnica en obra, recambios rápidos y entrega en todo el norte.
También puedes leer: